rpg maker

por allá por el año 2001 se me ocurrió una idea: averiguar cómo se hacen juegos.

yo había crecido leyendo -es increible que en algún momento haya sido una buena revista- la club nintendo, y de vez en cuando leía pequeñas entrevistas y reseñas a los programadores. habían fotos a tamaños minúsculos de los programas que ocupaban para diseñar los recursos que luego irían sobre el motor que habían programado, y yo las veía y pensaba "oye, si lo hacen en un programa así no debe ser tan dificil, o al menos no se ve dificil. deberían existir programas para hacer juegos."

en el año 2001 se me ocurrió buscar en internet y encontré, entre otras cosas, una comunidad hispana de RPG Maker. ahí conocí al RPG Maker y comenzó una de las etapas más nerd de mi vida, donde aprendí a hacer muchas cosas (además de las herramientas para diseñar juegos más simples del mundo), no tuve contacto con otros seres humanos y no cultivé mis habilidades sociales, dando paso a una especie de timidez crónica incurable. todo por querer diseñar juegos.

(debo aceptar que nunca terminé de diseñar un juego. huno uno que estubo muy cerca pero era horrible y me detuve. yo creo que lo que llevaba se perdió para siempre.)

hoy día, con 20 años encima y mirando pa atrás, creo que RPG Maker no sólo es una gran herramienta para parir juegos interesantes en nada de tiempo (si uno se entusiasma puede tener el principio de un juego listo en 2 o 3 días) y me dan ganas de volver a usarla.

además que es inflexible y eso me gusta. la paleta de 256 colores y las resoluciones de los sprites que usa le dan esa sensación de SNES muy bien lograda. es imposible resistirse a eso :D

blog comments powered by Disqus